2.4.1 Factores en el diseño de aprendizajes en ambientes colaborativos.

2.4.1 Factores en el diseño de aprendizajes en ambientes colaborativos.

Permanencia, accesibilidad e inmediatez. Con la gran cantidad de dispositivos tecnológicos que incorpora el aprendizaje ubicuo, es posible almacenar en forma permanente, desde el material preparado por el docente hasta los comentarios más insignificantes que se produzcan durante el transcurso de una clase, para ser accedidos en cualquier momento, desde cualquier lugar.

b. Interactividad. La interactividad se da principalmente entre el educando y los servicios que se ofrecen a través de la plataforma ubicua. El uso de la informática ubicua conlleva una nueva forma de comunicación, con las máquinas e incluso entre máquinas sin intervención humana.

c. Actividades educativas situadas. En un mundo rico de información no es suficiente con que la información esté disponible a todo el mundo y en cualquier momento, lugar y forma. En un ambiente ubicuo la información que llega al educando debe ser pertinente con el grado de necesidad y acorde al contexto en que se encuentre el individuo y en nuestro caso el estudiante.

d. Adaptabilidad. La enseñanza adaptativa se basa en adaptar los métodos de enseñanza al estilo de aprendizaje del estudiante. En este contexto la informática ubicua tiene una gran oportunidad.

Diseño de un Ambiente de Aprendizaje Colaborativo Las actuales plataformas de formación mediadas por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación están orientadas principalmente a facilitar la tarea de los docentes, proporcionan servicios web para que los alumnos puedan acceder al material educativo, con la presencia de foros, encuestas, estadísticas, seguimiento de secuencias de aprendizajes, entre otras posibilidades.